Aprende Sobre las Zonas Vinícolas de México
EL BAJÍO
Querétaro
Por su cercanía a la metrópolis, es uno de los viñedos más conocidos. Durante la popularidad del Brandy, a mediados del siglo pasado, fue un viñedo plantado principalmente con uva Ugni Blanc, dirigida a la destilación.
Se encuentra en el centro geográfico de México y marca el extremo sur de aridoamérica. La altitud de sus valles oscila entre los 1917 y los 1950 msnmm, compensando la ecuatorialidad de su latitud. El diferencial térmico entre el día y la noche 12°C mín-28°C máx. Comprende las zonas aledañas a los Valles de San Juan del Río, Tequisquiapan, Colón y El Marqués. La temporada de lluvias comienza en mayo, con lluvias ligeras que prolongan el tiempo de maduración. Las lluvias de junio a agosto aumentan el riesgo por granizo, pero causan una caída de la temperatura ambiente que ayuda a ampliar el tiempo de maduración. Procurando tener uvas de calidad y de buena madurez, los viticultores han optado por uvas de maduración más temprana como la Malbec y la Merlot, uvas blancas y la producción de vinos espumosos, aprovechando esa acidez natural.
- Finca Sala Vivé de Grupo Freixenet
- De Cote
- Vinaltura
- Viñedos Azteca
- Puerta de Lobo
- Vaivén
- Tierra de Peña
- Cava 57
- Proyecto Vinícola de México
- Jacques & Cie.
- San Juanito
- Cavas Donato
Guanajuato
Desde tiempos de la Colonia ha sido un territorio de producción. El cura Hidalgo enseñaba a los locales el cultivo de la vid y cómo producir vino, a pesar de la prohibición decretada por Felipe II.
Hoy en día existe producción en Dolores Hidalgo, San Miguel Allende y San Felipe.
- Guanamé
- Tres Raíces
- Santísima Trinidad
- Cuna de Tierra
- Bernat Vinícola
- Cava Garambullo
- Viñedo los Arcángeles
Jalisco
Irrumpiendo en las tierras del Agave azul, en los Altos de Jalisco encontramos nuevos viñedos. La asociación de vitivinicultores de los Altos de Jalisco comienza a conformarse.
San Luis Potosí
Es de los estados que se ha integrado recientemente a la historia moderna del vino mexicano. Los viñedos se ubican en el municipio de Moctezuma y en Soledad de Graciano, a unos cuantos minutos de la ciudad capital del estado.
- Cava Quintanilla
- Pozo de Luna Su Malbec 2015 fue el vino revelación del Concours Mundial Bruxelles 2020.
Aguascalientes
El único estado en cuyo escudo hay un racimo de uvas, lo que da fe de la importancia que la viticultura tuvo en éste estado durante 1950-1980 en el furor del Brandy. Hoy en día, gran parte de sus viñedos se destinan a la producción de pasas y de jugo. Pero hay buenas bodegas vinificando con técnicas modernas y mucho cuidado
- Vinícola Santa Elena
- Bodegas Origen
- Valle Redondo
- Vinícola Frague
- Vinícola Chacón
- El Aguaje
ZONA NORTE
Zacatecas
Es el estado con mayor cantidad de hectáreas plantadas, mayoritariamente para uva de mesa; actualmente presenta un repunte en la producción de vinos finos. La altitud de sus viñedos favorece la producción de vinos frescos y vibrantes.
- Tierra Adentro
- Vinícola El Consuelo
- Cacholá
- Cantera y Plata
- Vinos Carrera
Coahuila
Una de las regiones más apreciadas por los enófilos que, la llevan en el corazón. El paisaje semidesértico se interrumpe con las líneas de vides sembradas en torno a los yacimientos de agua. El Valle de Parras da hogar a la mayoría de las bodegas; pero nuevos protagonistas han surgido en los municipios de: El Fortín, Cuatrociénegas y Arteaga.
- Vinícola Parvada
- Rivero González
- Don Leo
- El Fortín
- Bodega los Cedros
- Bodegas del Viento
- Tribos
- San Juan de la Vaquería
- Bodegas Ferriño
- Hacienda La Florida
Chihuahua
Poseedor de un gran territorio, clima conveniente para la viticultura, nevadas en invierno que resurten de agua los depósitos naturales que posteriormente se puede usar para la agricultura.
- Santa Clara
- Hacienda Encinillas
- Pinesque
- Caval 7
Sonora
En la región de Cananea se encuentra un viñedo, con un clima netamente continental; rodeado por cuatro sierras, de ahí toma el nombre. Resulta interesante la elección de la uva portuguesa Touriga Nacional para formar parte de su viñedo, junto con otras variedades francesas. Cuenta con 27 ha. plantadas con 12 variedades de uva.
Durango
Yo me pregunto: ¿Qué habrá sido del inmenso viñedo de Viejo Vergel?
Baja California
Éste estado genera el 75% de la producción nacional de vinos. Posee clima mediterráneo con estaciones bien definidas. Sus valles gozan de una influencia oceánica que les ayuda a refrescar el fuerte calor de los valles semiáridos.
Los valles que conforman esta región son:
• Valle de Guadalupe.• Valle de Ojos Negros.
• Valle de Santo Tomás.
• Valle de San Vicente.

EMERGENTES
Puebla
Histórico productor, cuyas tierras cayeron en desuso. Hernán Cortez estableció sus viñedos en Atlixco. Hoy en día, 500 años después, hay dos viñedos emplazados en ese municipio.
- Entreerres
El valle de Tehuacán tiene a varios terratenientes experimentando actualmente, muy prometedor.
Campeche
Chiapas
Nuevo León